logo una historia que nos uneLogo Historia V2logo una historia que nos unelogo una historia que nos une
  • Inicio
  • Agenda
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Nuestro V Centenario
  • Noticias
El alcalde de Logroño visita el yacimiento de Valbuena tras la realización de los trabajos de adecuación interior previos a la intervención arqueológica
14 de mayo de 2021
El Ayuntamiento de Logroño presenta un programa de actividades en pequeño formato para conmemorar el V Centenario en la semana de San Bernabé
17 de mayo de 2021
Published by Editor on 14 de mayo de 2021
Categories
  • Sin categoría
Tags

La Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Logroño acoge la muestra ‘San Bernabé, un arco fotográfico’

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha presentado esta mañana la exposición ‘San Bernabé, un arco fotográfico’, formada por las imágenes recuperadas de diferentes archivos fotográficos y que muestran el pasado de las fiestas de San Bernabé desde el siglo XIX. 

La exposición cuenta con actividades paralelas que se pueden consultar aquí.

La muestra, que abre hoy sus puertas al público, permanecerá abierta hasta el 11 de julio, de lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas y los sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y 17:30 a 20:30 horas. 

El corpus central de la exposición, comisariada por Jesús Rocandio, gira en torno a los autores que han compuesto la colección ‘Fotógrafos de Logroño’, de donde más de 500 imágenes están vinculadas a las fiestas de San Bernabé. Entre ellas, se ha seleccionado más de 60 fotografías que, tras ser debidamente restauradas e impresas en diferentes formatos, conforman la base de la exposición ‘San Bernabé, un arco fotográfico’. 

Las imágenes expuestas fueron realizadas entre finales del siglo XIX y las últimas décadas del siglo XX gracias a las cámaras de fotógrafos logroñeses como Víctor Lorza, Julián Loyola, Esteban Echapresto, Antonio López Osés, Jesús Casado o Emilio Palacios, entre otros, que, cada uno en su época, supieron retratar esta festividad desde diferentes temáticas, captar su repercusión social y aportar diferentes interpretaciones artísticas. 

“La fotografía, como ningún otro medio, ha sabido plasmar siempre la realidad de cada época, una información muy valiosa con la que uno se pude documentar, ver cómo han cambiado los escenarios y sus gentes y conocer cómo se celebraban en cada época, más o menos reciente, fechas tan señaladas como la de San Bernabé para los logroñeses y logroñesas”, ha señalado el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza. 

‘San Bernabé, un arco fotográfico’ cuenta también con pequeñas secuencias rescatadas de películas rodadas entre 1920 y 1950 por diversos aficionados y por cineastas como Hermenegildo Martínez. 

Además de las propias fotografías, la exposición cuenta con diferentes elementos expositivos y divulgativos, como paneles explicativos; vitrinas con cámaras de cada época, carteles, programas y publicidad de las fiestas de cada época; audioguías; la edición de un catálogo; y la proyección del documental ‘El ciudadano Bernabé’, que narra la evolución de las fiestas de San Bernabé tomando como base los relatos de diferentes personas que narran sus diferentes impresiones y experiencias. 

“Las imágenes que veremos en esta magnífica exposición, con el arco de San Bernabé como puerta abierta a nuestra historia y al propio santo como protagonista, a buen seguro nos transmitirán emociones y evocarán emotivos recuerdos, nuestros y de generaciones precedentes. En resumen, una exposición que supone la inmersión en un viaje en el tiempo hacia nuestra historia, más o menos reciente, que sin duda no dejará indiferente a nadie”, ha finalizado el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza. 

Esta exposición se incorpora al programa del V Centenario del Sitio de Logroño, que comenzó el pasado 22 de abril y que puede consultarse en la web logronovcentenario.com.  

‘Les Logrotypes’ 

La exposición ‘San Bernabé, un arco fotográfico’ rescata un capítulo de la intervención artística que formaba parte de la muestra ‘Les Logrotypes’, expuesta hace veinticinco años en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Logroño. 

La instalación, que consta de 16 fotografías impresas en gran formato y enmarcadas, recrea imágenes de cómo eran los habitantes y su vida cotidiana durante el sitio de la ciudad de 1521. 

Share
0
Editor
Editor

Related posts

22 de diciembre de 2021

La Casa de las Ciencias presenta la exposición ‘Los mapas y la primera vuelta al mundo. La expedición de Magallanes y Elcano’


Read more
22 de diciembre de 2021

‘Logroño no se rinde’ de Antonio Cillero Ulecia es la primera obra de teatro escrita sobre el Sitio de Logroño


Read more
22 de diciembre de 2021

Presentado el mural “Dibuja tu V Centenario”, realizado por la ilustradora Raquel Marín en colaboración con el CEIP Navarrete el Mudo


Read more

Comments are closed.

Política de privacidad / Aviso Legal / Política de Cookies