logo una historia que nos uneLogo Historia V2logo una historia que nos unelogo una historia que nos une
  • Inicio
  • Agenda
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Nuestro V Centenario
  • Noticias
La Sala de Exposiciones del Ayuntamiento acoge la nueva exposición ‘Logroño, ciudad cercada’ dentro del programa de actividades del V Centenario
6 de septiembre de 2021
Su Majestad el Rey Felipe VI visita Logroño con motivo del V Centenario del Sitio de la Ciudad
5 de octubre de 2021
Published by Editor on 5 de octubre de 2021
Categories
  • Sin categoría
Tags

Dentro del programa de actividades de la exposición ‘Logroño, ciudad cercada’, que se puede visitar hasta el 17 de octubre en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Logroño acogerá los días 7 y 13 de octubre dos conferencias sobre el V Centenario del Sitio 

 

  • Dentro del programa de actividades de la exposición ‘Logroño, ciudad cercada’, que se puede visitar hasta el 17 de octubre en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento. 

 

 

La Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Logroño acogerá los días 7 y 13 de octubre dos conferencias sobre el V Centenario del Sitio de 1521, ambas dentro del programa de actividades paralelas de la exposición ‘Logroño, ciudad cercada’. 

Bajo el título ‘El cerco de Logroño de 1521. Tejiendo la historia, reforzando una identidad’, el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de la Rioja, José Luis Gómez Urdáñez, y la responsable del Archivo Municipal, Isabel Murillo, ofrecerán un diálogo sobre el papel de la documentación en el conocimiento de la historia del cerco y cómo ha forjado parte de la identidad de la ciudad (jueves 7 de octubre a las 19:00 horas). 

La siguiente conferencia, ‘Reforzando una identidad: los símbolos de Logroño’, tendrá lugar el miércoles 13 de octubre a las 19:00 horas. Será impartida por Mario Ruiz Encinar, miembro de la Sociedad Española de Vexilología y de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica y, al igual que en la primera charla, contará con la participación de Isabel Murillo. En esta ocasión, enlazará con el primer diálogo y profundizará en la evolución de los símbolos de la ciudad. 

La entrada a ambos actos será libre hasta completar aforo sin ser necesaria la inscripción previa, aunque sí el uso de mascarilla y seguir las normas sanitarias que se dicten en cada momento. 

 

‘Logroño, ciudad cercada’, hasta el 17 de octubre 

La exposición, que se puede visitar en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento, adopta como subtítulo un texto tomado de un documento de la época (‘El tiempo que esta çibdad estuvo çercada de franceses’) y tiene por objetivo mostrar las fuentes documentales que permiten conocer los acontecimientos de este importante episodio de la historia logroñesa. 

El público visitante podrá conocer el contexto histórico y peninsular en que se enmarcan los hechos del Cerco de Logroño, pero también otros aspectos de interés como, por ejemplo, cómo era la ciudad en el siglo XVI; las importantes consecuencias que tuvo para la ciudad; sus protagonistas, tanto conocidos como anónimos; cómo se relató el acontecimiento en su momento; y cómo ha evolucionado el conocimiento que ahora tenemos del asedio francés gracias a recientes estudios, como la investigación ‘Corpus documental del Sitio de Logroño de 1521’, realizada junto con la Universidad de La Rioja, o el monográfico ‘El cerco de Logroño de 1521: mitos y realidad’, elaborado en colaboración con el Instituto de Estudios Riojanos. 

El horario de la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento es de lunes a viernes, de 17:30 a 20:30 horas; y los sábados, domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas. 

La exposición ‘Logroño, ciudad cercada’, al igual que las dos conferencias, forman parte del programa de actividades que organiza el Ayuntamiento de Logroño para conmemorar el V Centenario del Sitio de Logroño, que puede consultarse en la web logronovcentenario.com. 

Share
0
Editor
Editor

Related posts

22 de diciembre de 2021

La Casa de las Ciencias presenta la exposición ‘Los mapas y la primera vuelta al mundo. La expedición de Magallanes y Elcano’


Read more
22 de diciembre de 2021

‘Logroño no se rinde’ de Antonio Cillero Ulecia es la primera obra de teatro escrita sobre el Sitio de Logroño


Read more
22 de diciembre de 2021

Presentado el mural “Dibuja tu V Centenario”, realizado por la ilustradora Raquel Marín en colaboración con el CEIP Navarrete el Mudo


Read more

Comments are closed.

Política de privacidad / Aviso Legal / Política de Cookies